Qué hacer si tengo síntomas COVID pero test negativo
Muchas personas tienen síntomas COVID y, sin embargo, la prueba de test de antígenos es negativa. Descubre qué hacer en estos casos según los expertos.
La expansión de las nuevas variantes de Ómicron, son cada vez más contagiosas. Aunque la séptima ola de COVID en España empieza a reducirse, muchas personas siguen lidiando con los síntomas del coronavirus.
Por este motivo, el test de antígenos se ha convertido en el accesorio más utilizado por las personas en el mundo. Cada vez que alguien tiene síntomas frecuentes del COVID, se realiza un test o PCR para conocer si el resultado es positivo. Pero, en ocasiones, el test arroja un negativo tras negativo aun teniendo los síntomas más habituales de infección por COVID.
Uno de los motivos por los que ocurre esto es la llamada positividad retrasada. Este fenómeno ha aparecido con las nuevas variantes al haber reducido el periodo de incubación. Lo que ocurre es el el sistema inmune tarda menos en reaccionar al virus y los síntomas aparecen antes.
¿Qué hacer ante esta situación?
La positividad retrasada es uno de los porqués ocurre esto, pero no es el único.
Según los expertos, cabe la posibilidad de que la variante BA.5 no sea detectada con facilidad en un test de antígenos. Aunque todavía es pronto para tal afirmación y desde la Universidad Estatal de Michigan aseguran que los test en casa son totalmente sensibles y fiables.
Otro motivo es no hacer de la forma correcta el test de antígenos. Esto puede dar lugar a falsos negativos.
Es por ello que lo más aconsejable en caso de dudas es confirmar el resultado con una PCR en un centro especializado. Las PCR son más precisas y sensibles y detectan la mayor parte de los casos: “Si alguien tiene sospecha de tener BA.5 y el antígeno resulta negativo, una PCR realmente lo descartará”, avisa Esther babady, jefa del servicio de Microbiología Clínica en el Centro Sloan Kettering de Nueva York.
En caso de no tener acceso a una PCR, Kevin Dieckhaus, jefe de Enfermedades Infecciosas de UConn Health aconseja realizar el test de antígenos en casa siguiendo un patrón: “tres veces durante tres días con 24 horas entre cada una”.