Cómo hacer un test de antígenos en casa
Los test de antígenos rápidos, disponibles en farmacias sin receta médica, pueden realizarse en casa sin necesidad de acudir al centro médico. Pero estas pruebas de diagnóstico aún traen muchas dudas entre los consumidores. En Astormedic te explicamos paso a paso cómo hacer un test de antígenos en casa de la forma correcta.
Existen diferentes tipos de test de diagnóstico de COVID-19 en función de su objetivo: PCR, de antígenos y pruebas serológicas. Tanto la PCR como la serológica, se realizan en laboratorio, pero desde hace varios meses, tenemos acceso a test de antígenos para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 de forma rápida, segura y desde casa. Estos test pueden adquirirse en farmacias sin necesidad de receta médica y a un precio bastante inferior que una PCR. Puedes encontrarlos en dos formatos: nasal, el cual se debe introducir el hisopo por la nariz, o de saliva.
Los kits de autodiagnóstico nasal están compuestos por:
- Un hisopo para tomar la muestra.
- Una solución de reacción.
- Un tubo para procesar la muestra.
- Una tarjeta donde aparecerá el resultado.
- Una bolsa de bioseguridad para su desechado.
Los kits de autodiagnóstico de saliva están compuestos por:
- Un sistema de recogida para tomar la muestra.
- Una solución de reacción.
- Un tubo para procesar la muestra.
- Una tarjeta donde aparecerá el resultado.
- Una bolsa de bioseguridad para su desechado.
Para que el test COVID sea eficaz, es necesario seguir las instrucciones de cada fabricante. Se recomienda que la prueba se realice en los primeros 7 días de la infección o en los 5 primeros en caso de tener síntomas.
TEST DE ANTÍGENOS NASAL
Después de leer las instrucciones detenidamente y prepararse para hacerse la prueba, hay que lavarse las manos concienzudamente. Se recomienda no comer, beber ni fumar por lo menos media hora antes de realizar el test. Después, seguir los siguientes pasos:
- Sonarse la nariz varias veces hasta tener las vías respiratorias despejadas.
- Preparar la solución de reacción vertiendo el líquido en el tubo donde procesar la muestra.
- Introducir el hisopo en una de las vías respiratorias un par de centímetros por la parte protegida. Dar vueltas dentro del orificio durante 20 segundos. Realizar el mismo proceso en el otro orificio.
- Introducir el hisopo en el tubo junto a la solución de reacción. Mezclar bien y cerrar el tubo.
- Abrir el cartucho de plástico y echar unas gotas (el número de gotas depende del fabricante) en la tarjeta de resultados en el orificio de la letra “s”.
- Esperar 15 minutos para conocer el resultado de la prueba. No permanecer más del tiempo indicado por el fabricante, ya que podría arrojar resultados erróneos.
TEST DE ANTÍGENOS DE SALIVA
En caso de decidirte por un test de antígenos de saliva, el procedimiento para tomar la muestra es el siguiente:
- Toser profundamente entre 3 y 5 veces.
- Con el embudo unido al tubo de muestras, escupir hasta cubrir la línea de escala.
- Retirar el embudo y desecharlo en la bolsa de plástico.
- Agregar la solución a la muestra tomada dentro del tubo.
- Echar 3 gotas en el cartucho donde aparecerá el positivo o negativo.
- Esperar 15 minutos para conocer el resultado de la prueba. No permanecer más del tiempo indicado por el fabricante, ya que podría arrojar resultados erróneos.
La interpretación de la prueba es la siguiente:
- C: Línea de control. Indica que el test se ha realizado correctamente. Esta línea siempre tiene que aparecer, independientemente de si el resultado es positivo o negativo. Si no aparece, hay que volver a repetir el test.
- T: Línea de test. Indica si es positivo. No importa si la línea es muy tenue o casi imperceptible, en ambas situaciones indican un positivo. El test solo es negativo si la única línea que se ve es la de la C.
¿Qué hacer en caso de dar positivo?
Si las líneas C y T del test de antígenos rápido están marcadas, se debe iniciar el aislamiento y contactar con los canales establecidos en la Comunidad Autónoma correspondiente quienes indicarán los pasos a seguir.