Vacunas adaptadas a las nuevas variantes
La Agencia Europea del Medicamento da la autorización para administrar vacunas adaptadas a las nuevas variantes del coronavirus.
La incidencia por COVID sigue bajando. Este ha sido el primer verano sin restricciones y con un gran número de desplazamientos tanto de forma nacional como internacional. Pero no debemos bajar la guardia. El coronavirus sigue entre nosotros y es probable que suframos un repunte en otoño debido a esta movilidad. Además, no hay que olvidar que la eficacia de las vacunas pueden verse afectadas con la aparición de nuevas variantes del virus.
Por ello, la Agencia Europea del Medicamento ha autorizado la administración de viales adaptados a estas nuevas cepas tanto de Pfizer/BioNTech como de Moderna. Estas están indicadas para igual o mayores de 12 años que ya hayan sido vacunados.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA ha completado su evaluación científica concluyendo que generan una mayor respuesta inmune frente a la variante ómicron BA.1. Utilizadas como dosis de recuerdo, pueden ofrecer una protección más amplia frente a las posibles mutaciones del virus. Las reacciones adversas tras la administración de estas dos vacunas adaptadas son, en su gran mayoría, de carácter leve y escasa duración, tal y como las ya descritas con las vacunas originales.
Aún así, las vacunas originales, Comirnaty y Spikevax, continúan siendo efectivas en la prevención de enfermedad grave, hospitalización y muerte asociadas al COVID-19, sobre todo para la vacunación primaria. Pero la estrategia de la Unión Europea es contar con diferentes vacunas adaptadas. El objetivo de ello es hacer frente a las nuevas variantes que puedan surgir. Esto resulta clave ante la imposibilidad de predecir cuáles serán las potenciales mutaciones del virus ni qué variantes circularán durante este otoño e invierno.
Al igual que con el resto de medicamentos autorizados por procedimiento centralizado, la Comisión Europea será la encargada de otorgar la autorización en las próximas horas para que estas vacunas pueda distribuirse en todos los Estados miembro de la UE.
Fuente: lasprovincias.es