¿Test nasal o de saliva?
¿Es el test de antígenos nasal más preciso que el de saliva para detectar la COVID-19? Nuevos estudios revelan cuál es el procedimiento más eficaz para diagnosticar el coronavirus.
Desde hace unos meses, los test de antígenos forman parte de nuestra vida. Los reencuentros y las ganas de volver a la normalidad están haciendo que prácticamente todos nos hayamos hecho una prueba rápida para detectar anticuerpos. Toda precaución es poca.
La llegada de la omicrón ha cambiado el curso de la pandemia tal y como la estábamos viviendo hasta ahora. Esta variante es menos menos dañina que el resto, pero la facilidad de contagio es mucho mayor. Por ese motivo, podemos estar contagiados sin saberlo, lo que implicaría un aumento de casos al estar en contacto con otras personas. El fácil uso de un test de antígenos para detectar el coronavirus de forma rápida y sin movernos de casa es perfecto para tomar las precauciones necesarias para evitar el aumento de contagios.
¿Qué test de antígenos es mejor?
El test rápido de antígenos es un test que garantiza resultados casi inmediatos y precisos. Estos pueden ser nasales o a través de una muestra de saliva. Ambos pueden adquirirse en farmacias sin necesidad de receta médica. Pero, ¿cuál es mejor para detectar el coronavirus?
Hasta hace poco, se pensaba que los test nasales eran más precisos para detectar el virus. La muestra se toma a través de la mucosa introduciendo un hisopo por los orificios de la nariz. a diferencia de la PCR, en el test de antígenos nasal solo es necesario introducir el palito unos 2 centímetros.
Pero, tras la aparición de la variante omicrón y su fácil propagación, nuevos estudios han visto la luz con el objetivo de determinar cuál de los dos es más eficaz. Uno de los más actuales, publicado en medRxiv, ha llegado a la conclusión de que los test de saliva son más eficaces que los nasales para detectar esta nueva variante. El ensayo revela que el 100% (95% CI: 90-100%) de las muestras tomadas por saliva resultaron ser positivas frente al 86% (95% CI: 71-94%) de las muestras realizadas por vía nasal. Esto demuestra que la carga viral en la saliva es mayor que en la nariz, lo que respalda la teoría de que la omicrón afecta más a las vías respiratorias altas (boca, nariz…) que a las bajas (pulmones).
Por lo tanto, podemos determinar que ambos test de antígenos totalmente aptos pata detectar la COVID-19, pero es mucho más eficaz el test de saliva para detectar contagios provocados por la omicrón.