¿Qué pasa con la cuarta dosis de la vacuna COVID?
La cuarta dosis de la vacuna COVID ya es una realidad. Pero los expertos tienen sus dudas. Te contamos qué está pasando con esta dosis que promete ser eficaz contra la ómicron.
El Ministerio de Sanidad ya ha hablado sobre una cuarta dosis de la vacuna COVID para toda la población. La fecha probable es otoño, ya que es cuando llegarán las vacunas adaptadas a ómicron. Esta afirmación ha sido transmitida por la ministra de Sanidad Carolina Darias, que no ha tenido en cuenta que aún no ha sido aprobada por los expertos de la ponencia de vacunas ni por la Comisión de Salud Pública.
«Intuir ya para el otoño una vacunación sistemática para toda la población es un paso que no se debe dar hasta que tengamos más evidencias científicas», señala el vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Fernando Moraga-Llop.
Muchos expertos alertan sobre la falta de estudios sobre su eficacia. Además, la mitad de la población aún no tienen la tercera dosis de la vacuna.
«No hay datos epidemiológicos, clínicos ni razón inmonológica para ello», añade Eva Martínez Cáceres, vicepresidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI).
Cuarta dosis de la vacuna COVID para mayores de 80 años
«Ahora mismo, el acuerdo que hay es con lo que ha establecido la ponencia de vacunas, y es que se administre en otoño la cuarta dosis a las poblaciones vulnerables, es decir, personas de residencias y mayores de 80. En ellas es absolutamente conveniente», recalca Ángela Domínguez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Hace tan solo unas semanas, la Comisión de Salud Pública la había recomendado para los mayores de 80 años. Pero, aunque esta sigue siendo la única norma vigente actualmente, habrá una cuarta dosis para toda la población utilizando el mismo esquema que con las anteriores. primero comenzarán por los más mayores para ir descendiendo por las distintas franjas de edad.
Cuarta dosis de la vacuna COVID para mayores de 60 años
Para Moraga-Llop, «descender por debajo de los 60 años no tiene ni la suficiente evidencia científica ni es razonable».
Pero sí sostiene que esta cuarta dosis debe administrarse a los más vulnerables entre 3 y 5 meses después de que se hayan infectado tras recibir la tercera dosis.
Las únicas personas que están recibiendo la cuarta dosis en España son las inmunocomprometidas, a quienes habría que hacerles estudios de respuesta individuales para valorar su necesidad, En todo caso, «lo ideal serían formulaciones y antígenos en nuevas vacunas», opina la inmunóloga Martínez Cáceres.
¿Por qué los expertos están en contra de una cuarta dosis para toda la población?
A principios de abril, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) concluyeron que era demasiado pronto para considerarla en la población general. Ambos organismos respaldaron su uso en adultos mayores de 80 años, pero no hay evidencias de que «respalden el uso inmediato de una cuarta dosis».
«No hay datos específicos que justifiquen recomendar la cuarta dosis de manera más amplia»
Aún así, Domínguez sostiene que «los estudios que ahora tenemos son limitados, pero sí indican que la cuarta dosis reporta beneficios». Pero insiste en que en estos momentos lo importante es proteger a la población más vulnerable. Más adelante, en función de la disponibilidad de vacunas y la situación epidemiológica, «se valorará si se vacuna a más grupos de edad».