La gripe, ¿más fuerte que nunca?
La gripe viene pisando fuerte. Los efecto postpandemia ya se hacen notar. La disminución de casos por COVID, la eliminación de la mascarilla y la relajación del resto de restricciones están dando protagonismo de nuevo a la gripe. Pero lo está haciendo de una forma poco común.
Este año la gripe se está haciendo notar. Después de dos años con mascarilla, hemos visto cómo se han reducido muchas enfermedades contagiadas a través del aire. Con el levantamiento de restricciones y la desaparición de la mascarilla como uso cotidiano, estas enfermedades vuelven a la carga. Y lo hacen con variantes nunca antes vistas. Y este efecto, según los expertos, es consecuencia de la pandemia.
Desde el inicio del otoño hemos visto cómo han ido aumentando los casos graves de gripe. Y es que la “desaparición” de la enfermedad durante los años de pandemia ha hecho que empeoren sus efectos. Al verse visto desplazada por la COVID, nos hemos vuelto vulnerables al virus de la gripe, sobre todo los más pequeños.
“Lo que se está viendo es esperable luego de dos años de poco contacto social. Tenemos muchos casos virales estacionales como rinitis, bronquitis, faringitis y también la gripe, todos derivados del virus de la influenza”, comenta la pediatra Ángela Nakab que asegura que durante estos días hay muchas enfermedades virales que están afectando a los niños. “La sintomatología es recurrente: fiebre, decaimiento, dolor corporal, resfrío; y la evolución médica es similar, cuadros virales respiratorios que en algunos casos se analizan y en otros, cuando son leves, se transitan con antifebriles y reposo”.
Y es por este motivo que este año el Ministerio de Salud insta a aplicarse la vacuna antigripal a las personas más vulnerables: La vacuna anual “reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza”.
Este año la vacuna antigripal está formada por 3 componentes, uno contra la influenza (A H1N1), otro que previene (A H3N2) y otro de linaje (B/Victoria),