¿Cómo evoluciona la COVID en los países sin restricciones?
Muchos países como Dinamarca o Reino Unido llevan ya un tiempo sin restricciones, ¿cómo está siendo su evolución desde entonces sin las medidas preventivas ante la COVID-19?
A partir de hoy, 20 de abril, en España dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores. El país comienza un proceso de levantamiento total de restricciones para volver a la normalidad vivida antes del comienzo de la pandemia.
España se suma de este modo a la lista de países europeos que ya prescinden de las mascarillas. Dinamarca y Reino Unido fueron los pioneros seguidos de otros países como Alemania, Austria y Países Bajos.
Evolución de la COVID sin restricciones
Todos estos países tuvieron un repunte de contagios al terminar con las medidas, los cuales ya están totalmente estabilizados. En Reino Unido, además, hubo un repunte de hospitalizaciones, aunque los casos de UCI se mantuvieron bajos en todo momento.
En cambio Alemania, es el país europeo con mayor ocupación de camas en la UCI, a pesar de haber tenido las restricciones más severas.
Irlanda, Suecia, Noruega e Islandia son los países con menor índice de restricciones dentro de la unión Europea. En ninguno de ellos hay una repercusión significativa de contagios, hospitalizaciones o casos de UCI.
Otros países
La mascarilla ha sido uno de los elementos clave durante la pandemia para detener el número de contagios. Pero no ha sido el único. La vacunación masiva, las dosis de recuerdo y los que han superado la enfermedad, están ayudando a extender el virus.
De momento, Italia, Portugal, Grecia y la República Checa seguirán manteniendo obligatoria la mascarilla en interiores. Croacia, en cambio, es el único país que la mantendrá también en exteriores.
En otros países como Alemania, Francia, Bélgica y España (a partir del 20 de abril), es obligatoria solo en transportes públicos y centros sanitarios.
Puedes consultar el portal de la Unión Europea ‘Re-Open EU‘ para conocer toda la información de las restricciones en cada país.