¿Es seguro retirar la mascarilla antes de Semana Santa?
El gobierno quiere retirar las mascarillas antes de Semana Santa en interiores, algo en contra del criterio de los técnicos de la Salud Pública de las comunidades autónomas. Estos opinan que deberían mantenerse hasta después de las vacaciones pero, ¿cómo es de seguro la retirada total de la mascarilla aun después de Semana Santa?
El gobierno se está dando prisa por eliminar los últimos resquicios de restricciones ante la pandemia que lleva acompañándonos los últimos dos años. Tras la retirada de la obligación de cuarentena y aislamiento por COVID y la eliminación de la mascarilla en espacios abiertos, llega ahora la retirada total de la mascarilla. Pero este acontecimiento llega antes de lo previsto según los expertos, pues consideran que la idea de hacerlo antes de Semana Santa no es seguro.
Los especialistas de la Ponencia de Alertas ha puesto sobre la mesa un borrador sobre la retirada total de las mascarillas. En ella proponen esperar un par de semanas más y comenzar con su retirada después de Semana Santa de manera progresiva. Por supuesto, también habrá excepciones como hospitales, residencias y transporte público donde la mascarilla continuará siendo obligatoria. Aun así, los expertos fomentan el uso responsable de la mascarilla en personas vulnerables cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad o no exista buena ventilación.
¿Una nueva ola después de Semana Santa?
Durante los dos últimos años, hemos visto cómo han llegado olas de contagios en fechas concretas (Semana Santa, navidad, verano…), coincidiendo con las vacaciones de los ciudadanos. El movimiento entre provincias, los reencuentros y la relajación del ocio, han hecho que en momentos claves aumenten el número de contagios. La mascarilla y los test rápidos de antígenos están siendo de gran ayuda desde hace unos meses. La facilidad de poder hacerte tú mismo un test de antígenos sin salir de casa y la barrera protectora que crea el uso de la mascarilla ha ayudado a mantener las precauciones.
Parece que poco a poco todo vuelve a la normalidad. Este año, la Semana Santa tendrá procesiones y la gente podrá viajar sin restricciones dentro del país. Las aglomeraciones en los lugares de mayor interés durante esta época del año están aseguradas. Por ese motivo, muchas comunidades autónomas están recomendando el uso de la mascarilla durante las procesiones y test COVID para los costaleros y portadores de los pasos. ¿Eso significa que no habrá una ola después de Semana Santa? No, pero las consecuencias serán menores.
El epidemiólogo Quique Bassat, partidario de eliminar la mascarilla antes de Semana Santa, asegura que los riesgos son ahora mucho menores que en olas anteriores. “Hay que ser valientes y atreverse a quitar ya la mascarilla en interiores”, aunque recomienda su uso en grupos vulnerables y lugares como centros sanitarios o residencias. Para Quique Bassat, la retirada total de la mascarilla es algo inevitable y necesario para volver a la normalidad de antes de la pandemia.
Entonces, ¿es seguro retirar la mascarilla antes de Semana Santa?
Es cierto que las nuevas variantes de coronavirus actuales están siendo mucho menos dañinas que las primeras y que la vacunación masiva está teniendo sus efectos entre la población. Pero ante todo, sentido común. Si vas a ver procesiones, juntarte con personas más allá de tu burbuja, ir a lugares abarrotados… usa mascarilla si no puedes mantener metro y medio de distancia o el lugar no está ventilado. La retirada total de la mascarilla no quiere decir que dejemos toda precaución a un lado.
Actuemos con sentido común para que poco a poco podamos volver a la normalidad.