Coriza: El nuevo síntoma de la COVID
La coriza se ha convertido en uno de los síntomas más comunes del coronavirus. Conoce de qué se trata y cómo afecta.
Las constantes mutaciones del coronavirus ha obligado a la población a adaptarse a la situación. Con ellos, ha habido un cambio significativo en los síntomas del COVID. Algunas de las dolencias típicas han dejado de ser frecuentes dando paso a otras hasta ahora desconocidas.
Un estudio realizado en Reino Unido, afirma varios síntomas como el dolor de garganta, la tos y la secreción nasal son ahora los más comunes del virus. Entre ellos se encuentra la coriza, un síntoma totalmente desconocido por la mayoría de la población.
La coriza, conocida también como rinitis aguda, es la inflación de la mucosa de la nariz producida por enfermedades de inflamación de las fosas nasales. Otros síntomas como estornudos obstrucción o secreción nasal suelen acompañarla.
Aunque se trate de un cuadro de catarro, puede derivar en otras complicaciones:
-
Sinusitis si no existe tratamiento. Procede de causas como la rinitis alérgica provocada por polen u otros cambios en el clima.
-
Infección viral asociada a gripe, resfriado, dolor de cabeza, muscular o fiebre
-
Infección que proviene de bacterias.
Según el estudio de Reino Unido, elaborado por científicos del King’s College de Londres, el sistema de salud del país (NHS) y datos de la aplicación Zoe Covid, afirma que la coriza se ha presentado en el 40% de los casos, siendo el quinto síntoma más frecuente.