Cambios en los síntomas de la COVID
Los síntomas de la COVID han ido cambiando a medida que iba mutando. Ahora son diferentes a los que conocíamos en el 2020. Te contamos los más comunes para que no pasen desapercibidos.
Un estudio realizado en Reino Unido arroja nuevos datos sobre los síntomas del coronavirus. El informe se apoya en la información recogida a través de la aplicación Zoe COVID . Estos datos fueron analizados en colaboración con investigadores del King’s College de Londres y con el apoyo del NHS, el sistema de salud pública del país.
El estudio ha revelado que el dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal y tos son los principales síntomas hoy en día. Además, la fiebre y la pérdida del olfato y/o gusto han pasado a un segundo plano. En cambio, la voz ronca, los estornudos, el cansancio y los dolores musculares se han ido posicionando en los primeros puestos.
Principales síntomas
Según los datos del estudio de ZOE, los principales síntomas de la COVID hoy por hoy son:
- Dolor de garganta – padecido por el 58% de los participantes.
- Dolor de cabeza – 49%.
- Nariz taponada – 40%.
- Tos seca – 40%.
- Coriza – 40%.
- Tos con flema – 37%.
- Voz ronca – 35%.
- Estornudos – 32%.
- Fatiga – 27%.
- Dolor muscular – 25%.
- Náuseas – 18%.
- Hinchazón en el cuello – 15%.
- Dolor de ojos – 14%.
- Modificaciones del olfato – 13%.
- Opresión o dolor en el pecho – 13%.
- Fiebre – 13%.
- Escalofríos – 12%.
- Dificultad para respirar – 11%.
- Dolor de oído – 11%.
- Pérdida del olfato – 10%.
Todos esta información coincide con otros nuevos estudios como el React-1. En este estudio se selecciona a unas 150 mil personas de Inglaterra cada mes para hacerse pruebas de antígenos. En los últimos resultados se ha observado un cambio considerable en los síntomas de la COVID.
Estos resultados podrían deberse a las diferentes mutaciones del virus. Los científicos coinciden con que los síntomas más comunes de la COVID hoy por hoy son más típicos de un resfriado o una gripe común.