Aumentan las enfermedades infecciosas con el fin de las mascarillas
Las enfermedades infecciosas han aumentado desde que en el mes de abril se retiraran las mascarillas en interiores.
Aunque parece que poco a poco estamos volviendo a la normalidad, la pandemia ha provocado la aparición de otras enfermedades y casos de incidencias fuera de lo habitual.
Los expertos han detectado casos de gripe en pleno junio, cuando habitualmente se detectan en la temporada de invierno. Rafael Marrón, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en Aragón, opina que “es algo inusitado”, ya que el virus de la influenza se concentre al final del invierno.
El aumento de enfermedades infecciosas tras la retirada de las mascarillas está provocando un repunte en las visitas a atención primaria y urgencias. Según los datos de la presidenta de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP), Paula Vázquez, ha incrementado la asistencia a las urgencias pediátricas entre un 30% y 50% en toda España. Estos datos son desde abril, momento en el que se retiraron las mascarillas .
Según Paula Vázquez, este aumento se debe a un conjunto de factores. En primer lugar, a la retirada de las mascarillas ya que los niños “apenas tienen inmunidad porque desde hace dos años han tenido menos contactos con virus (excepto el covid)”. Por otro lado, la reducción de las interacciones sociales y de la movilidad. Todos nos hemos mantenido aislados relacionándonos exclusivamente con nuestro entorno.
Esto ha provocado que diferentes virus estén circulando fuera de la temporada habitual. La gripe, el virus respiratorio sincitial (VSR), bronquiolitis, adenovirus… “Están jugando todos los virus a la vez y estamos viendo cuadros con mucha fiebre y que dura varios días”, señala la especialista.
Pero, generalmente, estas enfermedades provocan cuadros leves y pocos ingresos. El problema es que urgencias está recibiendo mucha presión y temen que esto siga así durante la época estival. Muchos de los profesionales sanitarios cogen vacaciones y pueden incrementar las esperas y los problemas de atención.