XE, la variante del coronavirus más contagiosa
Ya ha llegado a España la XE, la variante de coronavirus más contagiosa detectada hasta el momento.
El virus sigue mutando. Y ahora lo hace con una nueva cepa, la variante XE, mucho más contagiosa y silenciosa que las anteriores. Esta nueva variante es el resultado de la combinación del sublinaje de ómicron BA.2 y el linaje original de Ómicron BA.1. En España ya se dieron los primeros casos según recoge el Ministerio de sanidad en su informe epidemológico. Aunque por ahora no tiene una gran incidencia, es necesario estar alerta.
Nuevos síntomas
A los síntomas comunes de otras variantes de COVID como fiebre, tos o pérdida de gusto y olfato, hay que sumarle los siguientes:
- Pérdida del cabello
- Conjuntivitis
- Irritación de garganta
- Molestias musculares
- Estornudos
- Lumbagia
- Sudores nocturnos
- Náuseas
- Lesiones cutáneas
- Pérdida de audición
Síntomas más comunes de la XE
La lista de los síntomas relacionados con el coronavirus es cada vez más larga. La nueva variante XE trae consigo síntomas menos conocidos. En un estudio de Reino Unido indican que 1 de cada 5 personas infectadas con esta nueva variante presentaba una lesión cutánea, sin ningún otro síntoma. Algunas personas presentan una erupción maculopapular generalizada (áreas planas o elevadas de piel descolorida), mientras que otras tienen urticaria (áreas elevadas de piel con picazón).
Otro síntoma que han presentado algunos pacientes son los dedos de los pies COVID. Este síntoma hace referencia a las lesiones cutáneas rojas, hinchadas o con ampollas en los dedos de los pies. Es común en adolescentes o en adultos jóvenes. Estos síntomas desaparecen al cabo de los días sin necesidad de tratamiento.
Entre el 1 y el 2 por ciento de los contagiados, han presentado uñas COVID, la cual puede presentarse de 3 formas:
- Líneas de Beau: muescas producidas por una interrupción temporal en el crecimiento de las uñas debido a un estrés físico en el cuerpo. Estas marcas son horizontales y se producen en la base de las uñas de las manos a los pies.
- Líneas de Mees: líneas blancas horizontales causadas por la producción anormal de proteínas en el lecho ungueal.
- Patrón de media luna roja: se desarrolla en la base de las uñas.
El síntoma de las uñas COVID, aparece en los contagiados a medida que crecen las uñas. Aunque puede resultar doloroso, las uñas vuelven a la normalidad al cabo de las semanas.
Un 48% de los participantes del estudio sufrieron pérdida del cabello, sobre todo en mujeres blancas y aquellos con COVID grave.
Se ha descubierto que el coronavirus afecta las células del oído interno, con pérdida de audición o tinnitus (una sensación constante de zumbido en el oído).
El coronavirus sigue estando muy presente en nuestras vidas. Todavía existen muchas mutaciones altamente contagiosas. No debemos bajar la guardia y continuar utilizando test de antígenos y mascarillas en medida de lo posible.