Estudio COVID: Relacionan la pérdida del gusto y olfato con problemas de memoria
Un nuevo estudio sobre la COVID relaciona la pérdida de gusto y olfato provocada por el virus con problemas de memoria.
El estudio, publicado en la revista científica ‘European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience‘ ha encontrado que existe un vínculo entre problemas de memoria y la pérdida de gusto y olfato tras pasar la COVID. Los datos analizados fueron de 701 pacientes tratados por Covid-19 moderada o grave en el Hospital das Clínicas (Brasil) entre marzo y agosto de 2020.
Estudios anteriores a este ya demostraron que la pérdida de olfato es un signo temprano de la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Este problema sensorial puede aparecer mucho antes de los problemas cognitivos. Esto sugiere un vínculo entre las regiones cerebrales responsables de la memoria y de la interpretación de los estímulos olfativos.
Resultados del estudio
Después de 6 meses tras el alta, los pacientes con trastornos del olfato y del gusto más graves tras la Covid-19 mostraron peores resultados en las pruebas cognitivas. La evaluación se realizó mediante cuestionarios previamente estandarizados para este tipo de estudios y que también cubrían aspectos relacionados con la calidad de vida.
“El olfato es un vínculo importante con el mundo exterior y está estrechamente relacionado con las experiencias pasadas. El olor de un pastel puede evocar recuerdos de una abuela, por ejemplo. En términos de conexiones cerebrales, el olfato interactúa de forma mucho más sólida con la memoria que con la vista y el oído”, afirma el otorrinolaringólogo Fábio Pinna, último autor del artículo que recoge el estudio.
La complicación sensorial más frecuente (20%) fue el déficit gustativo moderado o severo. El déficit olfativo moderado o severo (18%) se encontró en segundo lugar, seguido de un déficit moderado o severo tanto del olfato como del gusto (11%), y la parosmia (9%). Este último es una distorsión de la percepción olfativa, de modo que un olor que antes disfrutaba se vuelve desagradable, por ejemplo.
Alucinaciones olfativas y gustativas
Doce pacientes indicaron que padecieron alucinaciones olfativas (percibir olores que otros desconocen). Otros nueve pacientes declararon alucinaciones gustativas (percibir sabores sin comer nada).
Se comprobó que los sujetos que informaban de parosmia tenían más problemas de memoria que el resto. Los que presentaban un déficit gustativo moderado o grave obtuvieron resultados significativamente peores en una prueba utilizada para evaluar la memoria episódica y la atención. Los sujetos que declararon una pérdida moderada o severa tanto del olfato como del gusto también resultaron tener una memoria episódica significativamente deteriorada.
“No encontramos ningún síntoma psiquiátrico [como la ansiedad o la depresión] que se asociara con la pérdida del olfato y del gusto, pero como era de esperar observamos que la atención y la memoria episódica estaban más deterioradas en los pacientes con más alteraciones quimiosensoriales. Este hallazgo corrobora la hipótesis de que el Covid afecta a la cognición, y que el daño en esta área no sólo tiene causas psicosociales o ambientales”, detalla Rodolfo Damiano, primer autor del artículo.
Fuente: El Periódico