Cómo saber si has pasado el COVID
¿Cómo saber si has pasado el COVID? Un test de inmunidad celular frente a la proteína S y la N te puede dar la respuesta.
Pocas son las personas que han conseguido esquivar el virus. Después de más de dos años de pandemia, la mayoría de nosotros nos hemos infectado de coronavirus en algún momento. Pero hay un pequeño porcentaje que aún no lo ha hecho. O al menos no sabe si ha pasado el COVID. Por este motivo, es muy difícil dar una cifra exacta de personas que ya se han infectado. Y no conocer este dato pone aún más difícil la situación a los científicos para conseguir erradicar de una vez por todas el coronavirus.
Una opción para saber si has pasado el COVID, es realizarte un test serológico. Pero este test no solo debe medir los anticuerpos generados frente a la proteína S del virus, sino que también ha de medir los de la proteína N. ¿Por qué? Porque la proteína S del virus no sirve para saber si la inmunidad viene por la infección natural o por la vacuna.
Para saber con total seguridad si has pasado por el COVID, un test celular que informe sobre las proteínas S y N será el único que pueda darte respuesta. La encargada de crear un test con estas características ha sido la empresa alemana Microgen. Este test ya se comercializa en hospitales y permite discriminar la inmunidad celular con la proteína N y S. Además, es capaz de medir la inmunidad celular en los casos necesarios, como los inmunodeprimidos y las personas vulnerables.
¿Por qué hay personas que no han pasado por el coronavirus?
Aún así, hay personas que se han salvado de la infección por COVID. Esto puede ser debido a dos motivos:
- No han estado en contacto con personas infectadas de coronavirus. Este sería el caso de la minoría, ya que después de tanto tiempo de pandemia, es poco probable que no se haya estado en contacto con el virus. Aunque en este grupo pueden encontrarse personas de riesgo que han extremado todas las precauciones.
- Inmunidad por genética. En este grupo se encuentran aquellas personas que han estado en contacto con el virus y no se han contagiado. Esto puede ser debido a que al ingresar por las vías respiratorias, el virus no ha encontrado los receptores necesarias para llegar a las células.