¿Puedo dar negativo en un test de antígenos y positivo en una PCR?
Al realizar a la vez un test de antígenos y una PCR, estos pueden arrojar resultados diferentes. Te contamos por qué ocurre esto.
Después de más de dos años de pandemia, el coronavirus sigue presente entre nosotros. Aunque parece que ya nos hemos acostumbrado a su presencia en la sociedad, debemos seguir utilizando pruebas que detecten el virus para evitar la propagación de los contagios. Las pruebas más habituales para saber si estás infectado son los test de antígenos y las pruebas de PCR. Sin embargo si te realizas estas pruebas a la vez, puede que des negativo en el test de antígenos y positivo en la PCR.
¿Por qué ocurre esto?
El motivo es que ambas pruebas no miden lo mismo. A pesar de que con ellas se puede detectar quien está contagiado, la PCR detecta la carga viral y el test detecta el antígeno. La PCR evalúa los niveles de material genético del virus SARS-CoV-2. En cambio, un test de antígenos mide el nivel de esta sustancia, la cual produce los anticuerpos.
Laura Valdés, médica residente en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander explica que “muchas veces el virus se está replicando pero el antígeno no se detecta. Entonces, al final una PCR es más sensible que el test de antígenos”.
Entonces, ¿los test de antígenos son fiables?
Que pueda dar negativo un test de antígenos y positivo una PCR que se realicen a la vez, puede provocar cierta desconfianza entre muchas personas. Pero los test de antígenos son totalmente fiables.
“Si es una carga viral muy baja ya casi no hay antígenos del virus circulando [por el organismo de la persona infectada], entonces no se detectan” comenta la médica. Este es el principal motivo por el que un test de antígenos puede no detectar el virus y una PCR sí lo hace.
Si vas a viajar este verano, consulta los requisitos necesarios para hacerlo y no te olvides tu test de antígenos y mascarilla para tomar precauciones.